Recomendaciones para salir de viaje en Semana Santa

El descanso de Semana Santa es uno de los más esperado por los guatemaltecos. Por eso, te dejamos algunas recomendaciones para salir de viaje.

Se trata de hacer pequeñas acciones en el hogar para evitar daños por incendios o robos, dado que el mayor índice de asaltos en casas de habitación ocurre durante la ausencia de sus habitantes. Por esto debe seguir medidas preventivas que disminuyan el riesgo de sufrir este tipo de problemas en su hogar

Recomendaciones para salir de viaje en Semana Santa

  1. Cierre bien puertas y ventanas, Pero no deje las persianas cerradas. Muchos ladrones estudian zonas y viviendas antes de actuar y no hay mayor señal de hogar ‘cerrado por vacaciones’ que varios días con persianas cerradas. Eso sí, deje las cortinas corridas para que no se pueda ver con claridad el interior de la casa.
  2. Desconecte los aparatos Eléctricos, en especial los electrodomésticos, suba la temperatura de la refrigeradora un poco, ya que no se abrirá, baje los interruptores, dejando solamente los que manejan la iluminación exterior.
  3. Recomiende su casa con alguien Si tiene un familiar o amigo que viva cerca, o un vecino de confianza, déjele una copia de sus llaves y pídale que pase de vez en cuando a variar la altura de las persianas y algún detalle visible como macetas y que de paso aproveche para regarlas.
  4. Instale una alarma Es la opción más obvia, pero hay modelos que le permiten ver literalmente lo que pasa en su casa desde su celular.
  5. Cosas que no tiene que esconder Nada de ‘esconder’ llaves en el exterior. Es el primer sitio donde cualquiera miraría. Tampoco deje nada de valor a la vista. De hecho, si puede dejar sus cosas de máximo valor –joyas o dinero- a ese familiar o amigo de confianza que se queda durante esos días, mejor.

¿Qué hacer con las mascotas?

  1. Hospede a su mascota Puede hacerlo en una guardería local para perros, pero asegúrese de que sea un entorno limpio y seguro. Llévele artículos familiares como una pelota u otros juguetes para ayudar a su perro a sentirse cómodo. Una manta o sábana con su olor también se recomienda.
  2. Pida ayuda a personas de confianza Si lo deja en casa, dígale a un amigo o familiar que lo vigile periódicamente para asegurarse de que hay suficiente comida y agua y para dejarla salir si su mascota es un perro, con el fin de que no haya nada que limpiar.
  3. ¿Cuánto tiempo puede dejarlo solo? Tome en cuenta que para dejar a su perro solo debe tratarse de un viaje corto de un fin de semana. Además, su mascota debe ser independiente para que no se altere ante su ausencia. Si es demasiado dependiente o nerviosa, quizá esta alternativa no sea conveniente.
  4. Si su mascota es un pez Antes de partir cambie el agua, haga las pruebas estipuladas para comprobar que todos los parámetros están perfectos e instale un temporizador para que la luz se encienda y se apague en el horario establecido.
  5. Deje a su mascota con alguien Puede llevarla a casa de algún amigo durante las vacaciones. Tome en cuenta que, si hay otros animales en ese lugar, es conveniente llevarlo varias veces para saber si se está adaptando.

Otros consejos que tomar en cuenta

  1. Manténgase en reserva: No haga comentarios sobre su ausencia a personas desconocidas o ajenas a la familia. De esta manera evitará alertar a la gente durante su ausencia. Lo mejor es que solo las personas necesarias lo sepan
  2. No dé detalles de su viaje: Nunca mencione la cantidad de dinero con que cuenta para realizar su viaje. Otra medida importante es que, si emplea servicio doméstico, se asegure de verificar las referencias.
  3. La comunicación es importante: Es importante que intercambie teléfonos con sus vecinos de confianza para recibir información durante su viaje. Además del pasador de la puerta, coloque una cerradura de alta seguridad.
  4. Al regresar de viaje: Si al llegar a su casa encuentra la puerta o las ventanas forzadas, comuníquese con la Policía y no entre. Notifique a su vecino de su llegada para evitar confusiones y pregunte cuáles son las noticias.»

Recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)

También te puede interesarPiel perfecta con estos sencillos pasos

Artículo originalhttp://www.laprensa.hn/vivir/comosehace/639672-98/medidas-de-seguridad-que-debe-tomar-en-casa-antes-de-salir-de