El peligro de las redes sociales para los más pequeños

Hoy por hoy, todo gira en torno al internet y su uso. Es importante que entendamos que los niños están expuestos a las redes sociales y al internet en general. Por eso es importante que conozcas acerca de los niños y redes sociales, y cómo puedes evitarlo.

El internet representa un gran peligro para los más pequeños de la casa. Esto se debe a que han crecido con el internet prácticamente desde que nacieron.

Por eso es importante que conozcas algunas redes sociales especiales para niños pensadas para su edad. Más de alguna de ellas llamará tu atención y puedes ponerla en práctica.

Niños y redes sociales

Lo primero que debes tener en cuenta, es que las redes sociales no son para cualquier edad. La edad mínima recomendaba para que un niño empiece a utilizar las redes sociales son los 14 años.

Algo que es importante recalcar en nuestros hijos es que la comunicación física siempre tendrá más valor que la comunicación en línea. Esto se debe a que, si tienen amigos en las redes sociales, deben saber que no necesariamente son amigos reales.

Otro aspecto importante es la supervisión de los niños mientras utilizan el internet en general, no únicamente las redes sociales. Esto no solamente para prevenir que ingresar a lugares que no deben, sino también para que no se convierta en una adicción.

Scuttlepad

En esta red social, la seguridad está garantizada, ya que se revisan todas las imágenes y contenidos que se suben en ella. Así también las conversaciones están guiadas por un listado de palabras definidas, con el propósito de no utilizar palabras no adecuadas.

Comunidad Clan

En esta red social, los niños podrán encontrar sus series favoritos o juegos educativos. Además, pueden interactuar con otros niños bajo la supervisión de los adultos.

Kidswirl

Esta es sin duda la red social más parecida a Facebook, tanto en su apariencia como en la manera que funciona. Sin embargo, añade determinados filtros para garantizar la seguridad de los niños y la tranquilidad de los padres.

¿Has probado alguna de estas redes sociales con tus hijos? ¡Cuéntanos tu experiencia!

También te puede interesar: Seguridad para niños en el hogar